Ir al contenido principal

BOWIE: EL HOMBRE QUE SIEMPRE ESTUVO AHI. -

Quizá el primer contacto que tuve con algún disco suyo fue uno de esos compilados que un amigo tenia grabado en un casete con cierta calidad. 
Había un puñado de buenas canciones Como Loving the alien, When the wind blows y algunas otras muy pop. No teníamos dinero para comprar esa novedad que eran los CD, que se anunciaban como la vanguardia y que siguen por ahí, luchándole a la descarga directa.  Acompañó a mi  barra de la universidad en muchas noches de desvelo, estudio e insomnio, cuando aun el mundo era joven para todos,  éramos casi recién llegados y nos alcanzaba con la fe en nuestras fuerzas para hacer algo grande. Algo que cambiara el mundo y a nosotros.  Algo como lo que permanentemente se proponía y lograba Bowie.

Eran días felices  en el que siempre estábamos descubriendo cosas y relacionando otras, mas allá de la propuestas por la carrera de Comunicación social.  
Autores, creadores y visionarios que comenzábamos a admirar y con los que nos gustaría compartir quizá mas que una charla, un momento y una cerveza.  Entonces nos bastaban las conversaciones hasta altas horas de la madrugada, el ingenio considerado como una de las bellas artes,  el cine de autor alquilado en los videoclubs, las excursiones a las librerías de usados para comprar los clásicos, o los autores de ciencia Ficción y policial negro que tenían una visión particular de la realidad y a quienes considerábamos «amigos del alma». Todos esos que completaban nuestra imaginación.
 Después el circulo se ensanchó. Comenzamos a descubrir la noche, la bohemia,  las mesas de bares y otros músicos y músicas.  Volvimos a quedarnos en tres,  cuatro, cinco amigos. No mucho más.
 Y el hombre siempre estaba ahí, por referencias o por influencias, inspirando a aquellos, los de entonces. Lo fuimos viendo y escuchando en muchos momentos buenos y otros no demasiado malos.  Actuó en algunos papeles cortos, pero magnéticos: El agente perdido del FBI en Fuego camina conmigo, el hombre vampirizado de El ansia. el Rey Duende  —creímos que era de verdad el Rey Duende— de Laberinto y en un papel anterior, pero nuevo e impactante para nosotros: el soldado de  Feliz navidad señor Laurence.
 Una noche de invierno nos regaló, luego de uno de esos partiditos de fútbol siete en un potrero rocoso, unas salchichas compartidas y la sorpresa de un concierto de la gira Earthling por televisión. 
Ojos majestuosos amplificados por pantallas y un sonido poderoso y potente de guitarra y bajo.
 En vivo sonaba increíble, tan impresionante y extravagante, tan diferente como el vídeo de Little Wonder.
Nuestros sueños de juventud recibieron el embate de la realidad y tuvimos que modificarlos y aceptar que acaso, nuestra contribución a un mundo mejor no iba a ser la gloria y el reconocimiento masivo que nos dieran la creación de una película, un programa de televisión o un libro, sino la ínfima  pero milagrosa magia que se produce cuando uno encuentra personas que lo inspiran y a las que inspira. 
 Y así como los sueños utópicos y nuestras aspiraciones a cambiar el mundo se fueron alejando, los tres que quedamos nos fuimos yendo también, hacia diferentes derroteros. 
Descubrí el tango que estaba dormido en mí y comencé a bailarlo.  Conocí otras gentes, y otros entrañables amigos y amigas. 
 Y luego me alejé mucho más, hacia otro continente.
 Pero nunca dejé de escuchar a mis ídolos de entonces; Gabriel,  Jethro Tull,  Living Colours,  el inmenso  Frank Zappa,  George Harrison, que descubrí después pero fue como si estuviera ahí siempre.  Igual que el hipnótico señor de todo lo creado y reformado: David Bowie .  
En un viaje de reencuentro con mis amigos de entonces encontré Reality y lo compré.  Y luego ya no hubo nuevos discos, y sí momentos buenos compartidos con su música de fondo. Y otros muy, muy malos.
 Pasaron diez años. El Hombre, que había anunciado su retiro de escenarios y estudios, cansado de no crear y cantar, sacó un disco nuevo: The Next Day. Compre tres: Uno para mi, los otros para regalar a un amigo de entonces y a una amiga musicalizadora de entonces, más presente en mi ahora de milongas, que tiene el buen gusto de poner entre  tandas siempre algún tema  suyo.
 El disco era un milagro y  una nueva patada en el culo de los Rockstars apoltronados en su gloria de cartón y brillantina.  
Recuerdo que un critico de rock dijo: «Es increíble que un tipo de 66 años venga a decirles a los músicos de ahora tan pagados de si mismos, como se hacen las cosas».
A finales del 2015 supimos que el hombre volvía con material fresquito del que apareció un vídeo extraño y futurista.
El 2016 comenzó regalándonos nuevo vídeo: Lazarus y el nuevo disco, Blackstar que salió un viernes, coincidiendo con su cumpleaños numero 69.
Y el lunes que siguió a ese viernes de gloria  nos enteramos que el tipo cometió el imperdonable error de morirse
Tuvo la decencia de no hacer público el cáncer que lo vino a buscar.
Y ahora, los que quedamos, miramos al cielo en busca de señales:.
Una estrella negra o un bidón de hojalata orbitando sin fin sobre la tierra azul.
O triste.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA OBRA MAESTRA DEL MAESTRO PARK CHAN-WOOK - DECISIÓN TO LEAVE

 He aquí un hombre abocado a la incesante búsqueda de la casi perfección cinematográfica. Desde esa primera y poco conocida Moon in the Sun´s Dream,   pasando por la irreprochable «Trilogía de la venganza», cuyo máximo exponente es Old Boy,  aunque Lady Venganza , que atrapa desde los bellos títulos, no se queda muy atrás , el héroe cinematográfico de Corea del Sur y referente del referente Quentin Tarantino, ha ido decantándose hacia una extraña mezcla de cine negro y romance. Ya lo mostró en 2009, con esa singular historia de amor vampírico llamada Thirst, a la que no puedo menos que comparar con esa sosedad que se llamó Crepúsculo y que el maestro sin duda hubiera llevado a su máxima expresión con su original impronta. Y lo vuelve a demostrar con la obra maestra que me motivó a escribir estas pocas y acaso innecesarias palabras: Decisión to leave, del 2022. Confieso que comenzamos a verla con mi pareja y por  tempranas exigencias laborales, pronto entré en una ...

LA DECADENCIA DE LOS DIBUJOS ANIMADOS

Crecí viendo dibujitos mudos. Soy de aquella época en la que uno llegaba del colegio y se sentaba a ver a Tom y Jerry o La pantera rosa y se partía de la risa viendo los incontrolables espasmos y gestos que los bonísimos animadores infundían en sus creaciones.   Pero la historia de la animación parece seguir los derroteros del cine. El paso del cine mudo al sonoro marcó una época y destruyó a grandes del Slapstick . Buster Keaton , el que considero el más grande de todos(con perdón de todos los fanáticos de Chaplin , un tipo al que no le veo la gracia) languideció, igual que Harold Lloyd , Harry Langdon , Larry Semons y demás .  Los dibujitos de ahora son demasiado  elocuentes.  Como nuestra sociedad.   Los animadores parecen suponer que los personajes que no hablan son menos interesantes que otros que dicen a cada momento ocurrencias y boberías  con gestualidad y ademanes al peor estilo  Disney .  La gracia de la Pan...

JORGE LUIS OSCAR BORGES WILDE - Por el Doctor Coleri.

NOTA DEL EDITOR: El doctor Coleri escribe siempre en mayúscula. Es un inconveniente, una molestia y un defecto que nuestro colaborador tiene. Según parece, el hombre piensa que así enfatiza sus opiniones. Sepan ustedes disculpar. LO HE LEÍDO EN EL PERIODICO. HAN SACADO AL MERCADO LA ENCICLOPEDIA BORGES,  DICHOS Y DECIRES DEL ACASO MÁS GRANDE DE LOS ESCRITORES QUE HA TENIDO LA AJETREADA REPÚBLICA ARGENTINA.  ESTA NUEVA INTENTONA DE LLEVAR A BORGES AL GRAN PUBLICO ME SUENA A FRACASO.  QUIENES HEMOS LEÍDO A BORGES CON DEVOCIÓN SABEMOS LO DISPARES Y EQUIVOCADAS QUE HAN SIDO SUS PALABRAS ORALES, AFECTADAS DE UN MUNDO COTIDIANO QUE NO RECONOCÍA Y AL QUE CASI NO PERTENECÍA ,  LO GENIALES QUE HAN SIDO SUS MUNDOS, SUS TRANSLACIONES EN EL ESPACIO/TIEMPO DE LA FANTASÍA , SUS TORTURADOS SERES POBLADORES DE CUENTOS Y DE PÁRRAFOS MEMORABLES.  RÍGIDA ENTRE LAS FLORES LA DEJE, PERFECCIONANDO SU DESDEN POR LA MUERTE,  DICE EL PERSONAJE BORGES , AL SALIR DEL VELATO...